Fase folicular - Nosotras

Fase folicular: ¡todo lo que debes saber!

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Entender las fases de tu ciclo es  clave para poder entender tus estados de ánimo y potenciar la energía que se vive en cada una. 

Nosotras queremos que lo entiendas mejor con esta analogía: imagina que  tu ciclo es como las estaciones del año; tenemos un invierno, que es como la menstruación; la primavera que se asemeja a la fase folicular; el verano que podría ser como la ovulación y el otoño que podríamos entenderlo como la fase lútea. 

Ya que sabemos que la fase folicular es como esa primavera, que es cuando toda la energía está en crecer y brotar de nuevo, ¡la entenderás mejor! Tras el invierno (tu menstruación), tu cuerpo se prepara para un nuevo ciclo, renovando su energía y despertando poco a poco; es un momento de expansión, claridad mental y renovación tanto física como emocional. Durante esta etapa, muchas de nosotras solemos experimentar  una mayor motivación, creatividad y ganas de interactuar socialmente.

¿Qué es la fase folicular?

La fase folicular es la segunda fase de nuestro ciclo menstrual. Empieza al terminar tu menstruación y termina el día en que se ovula. Durante esta fase el cuerpo se está preparando para la ovulación y en el proceso pasa por cambios hormonales que la hacen posible.

Esta fase tiene el nombre folicular ya que dentro de nuestros ovarios tenemos unos saquitos llamados folículos. En estas estructuras miniatura tenemos nuestros óvulos inmaduros y, a medida que avanza, con el aumento de las hormonas necesarias en el cuerpo, un folículo logra madurar el óvulo cada ciclo.

¡Dos hormonas son clave durante esta fase! El estrógeno y la hormona foliculoestimulante (FSH). Ambas aumentan durante este proceso para posibilitar la ovulación; por eso, con el estrógeno como protagonista, notamos una piel más luminosa, un estado de ánimo más positivo y una mayor energía en general.

¿Cuánto dura la fase folicular?

fase-folicular-interna-1

La duración de la fase folicular puede variar entre mujeres, pero en un ciclo menstrual promedio de 28 días, suele durar alrededor de 14 días; sin embargo, en ciclos más largos o más cortos, esta fase puede extenderse desde 7 hasta 21 días. ¡La duración de esta fase es la principal razón por la que los ciclos menstruales pueden variar en longitud!

¿Qué ocurre en tu cuerpo durante la fase folicular?

Tu cuerpo pasa por varios cambios clave en esta etapa impulsado por el aumento de la hormona de estrógeno y la foliculoestimulante (FSH).

Cambios en los ovarios en la fase folicular

Dentro de los ovarios, la hormona foliculoestimulante (FSH) ayuda a que varios folículos empiecen a crecer; de todos ellos, uno se vuelve el más fuerte y sigue desarrollándose hasta la ovulación. Este proceso es clave para determinar qué óvulo será el que tenga la oportunidad de ser fecundado en caso de que haya un encuentro con un espermatozoide… ¡así es! Desde este momento todo nuestro cuerpo empieza a prepararse para posibles cambios.

Cambios en el útero en la fase folicular

Mientras tu ovario trabaja en la maduración del folículo, el estrógeno comienza a aumentar y esto hace que el revestimiento del útero, conocido como endometrio, se vuelva más grueso. Es como si tu cuerpo estuviera preparando un nido en caso de que un óvulo sea fecundado. Este engrosamiento es vital para una posible implantación, y si no hay embarazo, el cuerpo eliminará este revestimiento en la siguiente menstruación.

Preguntas frecuentes sobre la fase folicular

Sabemos que pueden surgir muchas preguntas sobre la fase folicular y cómo puede afectar a tu cuerpo. ¡No te preocupes! Para ayudarte a comprender esta etapa, hemos respondido a algunas preguntas que probablemente te estás haciendo en este momento.

¿Puedo quedar embarazada durante la fase folicular?

En los primeros días, ¡es poco probable! (Aunque nunca imposible) pero a medida que la ovulación se acerca,la posibilidad aumenta. Los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo hasta cinco días, por lo que si tienes relaciones sexuales cerca del final de la fase folicular, existe la posibilidad de embarazo. Si estás intentando concebir, este es un buen momento para empezar a prestar atención a los cambios en tu flujo vaginal y otros signos de ovulación.

¿Cuáles son los valores normales de progesterona en la fase folicular?

Durante la fase folicular, los niveles de progesterona son bajos, generalmente por debajo de 1 ng/mL. La progesterona comienza a aumentar significativamente sólo después de la ovulación, durante la fase lútea.

Cuando pienses en esta hormona, imagina que es la hormona pro-gestación, es decir, la que entra en acción en caso de una posible gestación. Una gestación sólo es posible tras la ovulación, por lo que la progesterona se mantiene baja durante la fase folicular y solo sube cuando el cuerpo se está preparando para un posible embarazo.

¿La fase folicular es lo mismo que la fase preovulatoria?

¡¡Sí!! Ambas se refieren al mismo periodo, el tiempo antes de la ovulación. Esta es la etapa en la que tu cuerpo está preparándose, pero aún no ha liberado un óvulo.

¿Cómo es el flujo vaginal durante la fase folicular?

fase-folicular-interna-2

En los primeros días puede ser escaso y denso, pero a medida que te acercas a la ovulación se vuelve más abundante, claro y elástico, similar a la clara de huevo. Este cambio ayuda a los espermatozoides a viajar más fácilmente. Si estás observando tu flujo vaginal para conocer mejor tu ciclo, notarás que cuando tu flujo es más elástico y transparente, la ovulación está cerca.

La fase folicular es el segundo paso de un nuevo ciclo menstrual y un momento clave en el que tu cuerpo se renueva y se prepara para la ovulación. Entender esta etapa no solo te ayuda a conocer más tu fertilidad, sino también a aprovechar la energía y los cambios positivos que trae consigo. ¡Acuérdate que cada cuerpo es diferente! Nosotras estamos aquí para ayudarte a escuchar las señales del tuyo y que puedas conectar mucho mejor con tu energía y equilibrio hormonal.

Fuentes: 

Déjanos tus comentarios