
Embarazo ectópico: ¿Qué es y cómo manejarlo?
El embarazo es una etapa llena de emociones: ilusión, alegría, ansiedad… y también algunas dudas por los riesgos que pueden surgir. Uno de estos riesgos es el embarazo ectópico, ¿has escuchado hablar de él? ¿Sabes qué significa y por qué es importante detectarlo a tiempo? Tranquila, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud y resolver tus dudas.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Tristemente, un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se ubica fuera del útero, comúnmente en una de las trompas de Falopio. A veces, el bebé también puede implantarse en el cuello uterino, en un ovario o en la cavidad abdominal, haciendo de esta una situación muy riesgosa tanto para la mamá, como para el bebé. Tristemente, un embarazo ectópico no puede desarrollarse con normalidad ni llegar a feliz término, ¡¿qué?! Así es, el feto no podrá crecer correctamente fuera del útero porque no cuenta con las condiciones necesarias y porque podría ser muy riesgoso para la mamá.
Síntomas de los embarazos ectópicos
Los síntomas de un embarazo ectópico pueden ser diferentes en cada una de nosotras, pero hay ciertas señales a las que es importante prestar atención, como las siguientes:
Dolor fuerte en la parte baja del abdomen o en un costado.
Sangrado vaginal inusual, más abundante o doloroso que una menstruación normal.
Mareos intensos o sensación de desmayo.
Dolor en el hombro o cuello, que puede indicar sangrado interno.
Molestias al ir al baño.
Sabemos que el embarazo debería ser un momento lleno de ilusión y esperanza. Por eso, si sientes un malestar que no puedes ignorar o notas alguno de estos síntomas, visita a tu ginecóloga, lo antes posible.
Causas de los embarazos ectópicos
¡Un mundo por descubrir! Los embarazos ectópicos no siempre están derivados por las mismas causas, e incluso, hay algunos casos en los que no se descubre con exactitud qué fue lo que sucedió, pero, lo más común es que estén relacionados con anomalías en las trompas de Falopio, cicatrices o inflamación que pueden obstaculizar el paso del óvulo hacia el útero.
La maternidad es una decisión que requiere mucha preparación, entrega y un cariño infinito, realizarse los exámenes adecuados y a tiempo con tu ginecóloga de confianza podría reducir las probabilidades de experimentar este tipo de embarazo.
Factores de riesgo para un embarazo ectópico
Tu cuerpo es un universo único, y por eso es importante considerar cada detalle de tu salud cuando estás pensando en ser mamá. Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de un embarazo ectópico, como:
Haber tenido cirugías previas en las trompas de Falopio.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS) que no hayan sido tratadas a tiempo.
Tabaquismo.
Concebir mediante técnicas de reproducción asistida.
Sin embargo, ten en cuenta que un embarazo ectópico también puede presentarse aunque no tengas ninguno de estos factores. Lo más importante es cuidar tu bienestar y buscar orientación médica cuando algo no se siente bien.
Complicaciones de los embarazos ectópicos
Las cosas tratadas a tiempo no tienen por qué agravarse, pero llegado el caso de que el cuerpo no responda de la mejor manera, o que no se haya logrado consultar a tiempo, podrían presentarse algunas complicaciones como:
Ruptura de la trompa de Falopio.
Hemorragia interna.
Shock hemorrágico.
En caso de una complicación, es indispensable asistir a un centro médico para atención inmediata, porque pueden resultar siendo muy peligrosas.
¿Se puede prevenir un embarazo ectópico?
Lo cierto es que no siempre se puede evitar un embarazo ectópico, pero hay algunas medidas que pueden ayudarte a reducir el riesgo. Si está en tus manos cuidarte, ¡hazlo sin pensarlo dos veces!
Practica sexo seguro para prevenir infecciones que puedan afectar tus trompas de Falopio.
Si llegas a tener una Enfermedad de Transmisión Sexual, trata de atenderla a tiempo para evitar complicaciones en tu sistema reproductivo.
El tabaquismo está asociado al daño de los genes que preparan el útero para la fecundación. Si fumas, el riesgo de un embarazo ectópico puede ser más alto, así que considera dejar el cigarro por tu salud y la de tu futuro bebé.
Tratamiento de los embarazos ectópicos
El tratamiento de un embarazo ectópico puede variar dependiendo qué tan avanzado está, es decir, si el embarazo aún no se ha abierto, podrían considerarse dentro del tratamiento algunos medicamentos para interrumpirlo; pero, si por el contrario el embarazo ya estaba avanzado y rompió algunos tejidos de la zona en la que se estaba desarrollando, puede ser necesaria una cirugía urgente para explantarlo, requiriendo transfusión sanguínea, medicación intravenosa, oxígeno y mantener las piernas elevadas.
Después de un embarazo ectópico, ¿puedo volver a quedar embarazada?
¡Claro que sí! Un embarazo ectópico es una experiencia difícil, no solo en lo físico, sino también en lo emocional y mental. Por eso, es fundamental que después de vivirlo, recibas un acompañamiento integral que te ayude a sentirte fuerte y preparada antes de intentarlo nuevamente.
El éxito de un nuevo embarazo depende de varios factores, especialmente de tu salud reproductiva. Es importante que un especialista evalúe si tus trompas de Falopio no han sufrido daños y si todo está en condiciones óptimas para volver a intentarlo.
Contar con apoyo médico y emocional hará la diferencia. La maternidad es una experiencia mágica, pero también viene con desafíos. No dejes que una situación complicada defina tu futuro.
Déjanos tus comentarios