Por qué tenemos ansiedad antes del período - Nosotras

Ansiedad antes del período

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

¿Te ha pasado que, días antes de que llegue tu período, sientes que algo está raro en ti? Y no estamos hablando de los cólicos o el dolor físico, sino de una sensación de incomodidad que parece no tener explicación. Te estresas por cosas pequeñas, te cuesta concentrarte y sientes como si todo fuera a salir mal. Si te pasa esto, ¡puedes estar experimentando ansiedad premenstrual!

Quédate en este artículo y conoce todo sobre esto que también nos pasa, aunque no lo creas, ¡a muchas de nosotras!

¿Qué nos genera nerviosismo y ansiedad antes del periodo?

Recordemos que, a lo largo de nuestro ciclo, nuestro cuerpo pasa por muchas fluctuaciones hormonales, y justo en los días antes de nuestro periodo, hay un bajón hormonal que nos obliga a quedarnos en un espacio seguro; y no, no es que nos estemos volviendo locas como muchos nos lo hacen creer, son nuestras hormonas haciendo lo suyo tras bambalinas.

Seguramente, has notado que esos días en los cuales se avecina una nueva menstruación queremos estar solas, no toleramos que algo se haga distinto a como nos gustaría, estamos más irritables, y todas estas sensaciones nos llevan a estar a la defensiva.

Debido a la caída inminente de nuestras hormonas reproductivas, que ocurre cuando el cuerpo detecta la ausencia de un embarazo, nuestro estado de ánimo puede verse profundamente afectado. Esto sucede también con algunos neurotransmisores, que conocemos como la serotonina y dopamina, los cuales también disminuyen con los estrógenos. Así que no, no estamos locas, ¡esto tiene una explicación científica!

¿Qué son los trastornos menstruales?

Los trastornos menstruales son, como su nombre lo indica, esas condiciones médicas que se relacionan directamente con la llegada de la menstruación y nuestro cuerpo (como los cólicos), los cuales pueden experimentarse física, mental y emocionalmente como ya lo hemos visto en varios de nuestros artículos.

Un ejemplo de estos trastornos es la ansiedad antes del periodo, que puede presentarse como un síntoma aislado del síndrome premenstrual (SPM), o de algo más complejo como el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). ¡Te lo explicaremos mejor!

¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?

Dicen que hasta un 5% de las mujeres que menstruamos, podemos experimentar esta condición. El trastorno disfórico premenstrual (TDPM), es una forma más intensa en la que suele presentarse el síndrome premenstrual (SPM), es decir que los síntomas pueden sentirse el doble y estropear nuestras actividades del día a día, por lo que necesitaremos atención médica, seguimiento con nuestra ginecóloga de confianza y, por supuesto, tratamiento.

Exacerbación premenstrual

¿Ya sobrellevas episodios de ansiedad o depresión, y justo antes o durante tu menstruación todo parece hacerse más pesado? Eso se llama exacerbación premenstrual, y básicamente significa que esos días hormonales intensos hacen que tus emociones normales se sientan más fuertes.

No es saludable, ni para ti ni para tu cuerpo, normalizar este tipo de trastornos, pues siempre habrá formas de sentirnos mejor. Lo importante es hablarlo con alguien de confianza y, por supuesto, buscar la ayuda de un especialista que nos sepa guiar en todos estos temas.

ansiedad-antes-del-periodo-interna-1

Síntomas del trastorno disfórico premenstrual

Para saber si experimentas el trastorno disfórico premenstrual, es probable que sientas ansiedad antes del periodo, pero también, los siguientes síntomas pueden hacerse más notorios por esos días: 

  • Te sientas más irritable y enojada, incluso, sin un motivo aparente

  • Puedes tener episodios de tristeza, desconsuelo y llorar con facilidad

  • Te cuesta mantenerte concentrada o estar atenta. Es como si estuvieras en piloto automático

  • Te sientes muy desmotivada para realizar cualquier actividad, salir de casa o hablar con las personas

  • También, puedes sentir cansancio extremo, dormir más horas de lo habitual o necesitar siestas frecuentes

  • Los dolores físicos como los cólicos, la sensibilidad en los senos, las náuseas o vómitos y la hinchazón, cuando son más intensos, también pueden ser signo de TDPM. 

¿Cómo tratar la ansiedad antes del período?

Si bien ya hay muchos síntomas con los cuales debemos lidiar, la ansiedad antes del periodo es uno en los que queremos enfocarnos en este artículo. Por eso, te hemos traído algunos consejos que puedes aplicar justo en esos días en los que parece que todo a tu alrededor se pone al revés.

  • Lo primero, y quizá lo más importante, es convertir tu ciclo menstrual en tu mejor amigo y conocerlo a profundidad. Identifica cuáles son los síntomas que siempre aparecen, cuáles te incomodan más, y en lugar de preocuparte demasiado por entenderlos (porque ya sabemos de dónde vienen), enfócate en prepararte con calma para esos días.

  • Te recomendamos realizar algunas actividades relajantes como practicar la respiración consciente, el yoga, salir a caminar, en pocas palabras: desconectarte un rato de la monotonía y darte un tiempo para ti. 

  • ¡Haz de tu momento de dormir todo un ritual! Tener un buen descanso es clave para contrarrestar este tipo de sensaciones. Cuando duermes bien, tus emociones están bajo control. 

  • Y por último, pero no menos importante, escucha a tu cuerpo. Comer bien, hacer ejercicio o quedarte en casa descansando, son cosas que tu cuerpo te pide según lo que necesita en esos días.

Aprende a estar más tranquila antes del período

ansiedad-antes-del-periodo-interna-2

Aunque no tengamos una respuesta correcta, la forma de estar más tranquila antes del periodo llegará a medida en la que aprendas más sobre tu ciclo menstrual y lo hables abiertamente con tu ginecóloga de confianza. Abrazarte por estos días, comprender lo que está pasando con tu cuerpo y no juzgar tus emociones, es el primer paso para sentirte mejor.

Evita comer demasiado pesado, cambia el café por bebidas aromáticas, realiza pausas activas en tus rutinas y priorízate ante todo.

También, te recomendamos que vayas anotando cómo te sientes antes, durante y después de tu menstruación en nuestra V-App, para que puedas ir armando un historial de todos esos cambios y conocer más a fondo cómo tu cuerpo se siente en cada fase. Anota tus rutinas de ejercicio, lo que comiste, cómo te sentiste durante el día... ¡todo cuenta! Así podremos darte recomendaciones personalizadas para contrarrestar todos estos síntomas que, sabemos, no son nada fáciles.

¿Debo consultar con mi ginecóloga si tengo ansiedad antes del período?

¡Claro que sí! Jamás será posible tener una buena relación con nuestra menstruación si no acudimos con una persona que sepa del tema, menos aún cuando normalizamos síntomas como éstos. La ansiedad antes del periodo puede ser signo de otros trastornos de fondo que ya vimos, por lo que, si esto está afectando tu calidad de vida, tu trabajo, tus relaciones, ¡es señal de que necesitas a alguien que te ayude!

Fuentes

https://www.healthline.com/health/es/ansiedad-antes-del-periodo#tdpm-y-spm

Déjanos tus comentarios