Sangrado de implantación - Nosotras

¿Qué es el sangrado de implantación?

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

¿Te ha pasado que notas un pequeño sangrado marrón o rosado y no tienes idea de por qué? No se parece a tu menstruación, llega en un momento inesperado y te deja con mil dudas. Tranquila, no estás sola.

Este tipo de sangrado puede confundirse fácilmente con la regla, pero en realidad, podría ser un sangrado de implantación, algo completamente normal que ocurre en las primeras etapas del embarazo, muchas veces antes de que siquiera sepas que estás embarazada.

Si te está rondando esta duda, quédate por aquí. Te contamos cómo identificarlo, por qué ocurre y cómo diferenciarlo de tu menstruación.

¿Qué es el sangrado de implantación?

El sangrado de implantación es algo que, como mujeres, podemos experimentar cuando estamos en las primeras etapas del embarazo, aunque no todas lo notan. Suele suceder entre 6 y 12 días después de la concepción. Este pequeño sangrado, que normalmente es más leve y de color marrón o rosado, es tan similar a tu periodo normal, que a veces se confunde con él.

Si notas manchas leves, ¡no te alarmes! Podría ser simplemente una señal temprana de que el embarazo está comenzando; y, aunque no todas lo tienen, si es tu caso y el sangrado es poco, sin venir acompañado de otros síntomas preocupantes, ¡es totalmente normal! Pero, como siempre, nuestra recomendación es que si tienes dudas, asistas donde tu ginecóloga.

Diferencias entre fecundación e implantación

Cuando se habla de embarazo, a veces se confunden algunos términos súper importantes. Dos de ellos son fecundación e implantación, y aunque están muy relacionados, no son lo mismo. Te contamos de forma simple qué significa cada uno:

  • La fecundación es el momento mágico en que el óvulo y el espermatozoide se unen. De ahí nace un nuevo ser: el embrión.

  • La implantación, en cambio, sucede un poquito después. Es cuando ese embrión llega al útero y se "acomoda" en el endometrio (la capa interna del útero), para empezar a formar la placenta, que lo va a nutrir y ayudar a crecer durante todo el embarazo. 

Ambos procesos son esenciales para que el embarazo avance correctamente, y conocerlos te ayuda a entender mejor lo que pasa en tu cuerpo.  

Causas del sangrado por implantación 

El sangrado por implantación es un tema que muchas veces genera dudas, pero lo cierto es que tiene una causa bastante clara: ocurre cuando el embrión recién fecundado se adhiere al revestimiento del útero, lo cual es un paso clave para que el embarazo se desarrolle correctamente.  Este proceso puede causar que pequeños vasos sanguíneos en el útero se rompan, lo que da lugar a un sangrado leve, ¡y nada de qué preocuparse!  

¿Cuándo y cómo se implanta el embrión? 

Después de que ocurre la fecundación, el embrión comienza un viaje súper importante: va desde las trompas de Falopio hasta el útero. Este trayecto suele tardar entre 5 y 7 días.  

Una vez que llega al útero, el embrión busca el mejor lugar en el endometrio (el revestimiento interno del útero) para “acomodarse”. Ahí se adhiere y empieza a desarrollarse. Este proceso se conoce como implantación.  

Generalmente, la implantación ocurre entre 6 y 10 días después de la ovulación, y es en ese momento cuando el embrión comienza a liberar hormonas clave para mantener el embarazo. Es como si estuviera avisándole al cuerpo: ¡Estoy aquí, empecemos esta nueva etapa!

Síntomas del sangrado de implantación 

El sangrado de implantación es una experiencia diferente para cada una de nosotras, pero en general, los síntomas suelen ser bastante leves.

El principal signo es un manchado muy sutil, que puede ser de color rosado o marrón, y que dura generalmente solo unas horas o un par de días. A diferencia de la menstruación, no suele ser abundante ni acompañarse de cólicos intensos. También podemos notar ligeros dolores de cabeza, hinchazón o sensibilidad en los senos, similares a los síntomas previos al periodo, pero mucho más leves.

Sabemos que este sangrado puede generarte dudas y miedos, así que, si lo consideras necesario, ¡ve a consulta de inmediato!

¿El sangrado de implantación es riesgoso en el embarazo? ¡No hay de qué preocuparse!

El sangrado de implantación ¡no es algo peligroso!, es algo totalmente normal y muy común en las primeras etapas del embarazo. Es simplemente una señal de que el embrión se está “instalando” en el útero y que todo está yendo como debería.

Tu cuerpo sabe lo que hace y está preparado para este proceso. Así que si notas un sangrado leve y estás dentro de los primeros días luego de la ovulación, no te alarmes: puede ser solo el inicio de algo hermoso.

Algunas dudas sobre el sangrado de implantación

Como mujeres, ¡estamos llenas de preguntas! Y es completamente normal, vivir el ciclo menstrual, sus alteraciones o estos signos que parecen inusuales, no es nada fácil, por eso, te ayudamos a resolver algunas de las dudas más comunes:

¿La implantación del embrión duele?

¡Tranquila! La implantación no suele ser dolorosa. Pero como cada cuerpo es un mundo, algunas mujeres pueden sentir una pequeña molestia, parecida a cólicos menstruales suaves y pasajeros. Nada intenso ni preocupante, solo una señal más de que tu cuerpo está haciendo su trabajo.

¿Cuántos días dura el sangrado de implantación?

Lo más común es que dure entre 1 y 3 días. Si el sangrado se alarga más de ese tiempo o notas algo extraño, lo mejor es que consultes con tu ginecóloga lo antes posible.

Recuerda: el sangrado de implantación es algo completamente natural y, en la mayoría de los casos, no hay de qué preocuparse. Pero si tienes dudas, no te quedes con ellas. Habla con tu especialista, infórmate y cuida de ti.

Déjanos tus comentarios